- 11991 views
- 0 comments
Seguro que has oído hablar de superalimentos y el aloe vera, chía, avena, aguacates... cada vez son más los que los dietistas y otros profesionales de la nutrición categorizan como tales. ¿Por qué son tan importantes? ¿Es una moda, puro marketing o algo que deberíamos tener muy en cuenta para nuestra salud? Vamos a hablarte de los superalimentos, te explicaremos qué son y por qué estamos tan orgullosos de que el aloe vera sea uno de ellos.
¿Qué son los superalimentos?
Según el European Food Information Council, los superalimentos son aquellos que tienen una gran densidad nutricional. Es decir, tienen muchos nutrientes saludables en muy poca cantidad de alimento. Además, también deben cumplir que tengan un amplio número de nutrientes distintos. En otras palabras, es un alimento del que nuestros abuelos dirían: «se podía sobrevivir solo comiendo esto». ¿Ves que los superalimentos han existido desde siempre? Solo que ahora se les ha dado nombre e importancia. A continuación, veremos por qué.
Beneficios de los superalimentos
Estos alimentos tienen ventajas para todos.
No necesitas comer mucho más
Es cierto que es importante tener una dieta variada y equilibrada. Sobre todo, porque ningún superalimento tiene todos los nutrientes. Pero si tomas superalimentos no tendrás que preocuparte tanto por tomar suplementos, el mínimo de lácteos recomendado al día, el mínimo de piezas de fruta, etc. Pero, como hemos dicho, todo depende del superalimento que tomes. Por ejemplo, si tomas avena a diario, tendrás bastantes vitaminas del grupo B en tu dieta, de manera que no necesitarás comer tanto pan, arroz u otros alimentos con dicha vitamina.
Te ayuda si estás a dieta
Comer alimentos con mayor concentración de nutrientes significa que tendrás las ventajas de la comida, pero no tantas calorías. Muchos superalimentos son calóricos, como el aguacate o las nueces, pero sus grasas son sanas, son saciantes y basta con comer poca cantidad. Y luego ten en cuenta que hay superalimentos bajos en calorías, como el açaí, brócoli o el aloe vera. Pero, repetimos, no tomes solo uno de ellos e incluye en tu dieta alimentos con los nutrientes que no tienen.
Son buenos para la digestión
Casualmente, todos estos alimentos son digeribles (exceptuando si la persona tiene alguna intolerancia, como puede ser el superalimento espelta para los celíacos), porque suelen aportar fibra y algunos también probióticos. La fibra ayuda a los movimientos peristálticos que activan la digestión y también alimenta a la flora bacteriana, que a la vez es reforzada por los probióticos. Estas bacterias «buenas» son responsables de muchos procesos en nuestro cuerpo, no solo la digestión, también el metabolismo, el sistema inmunitario y hasta nuestro estado de ánimo.
Tienen propiedades antiinflamatorias
Es otra de las coincidencias que tienen la mayoría de ellos. Incluso algunos, como el jengibre, no tienen muchos nutrientes de otro tipo (como las proteínas), pero su poder antiinflamatorio es tan grande que no es necesario tomar una gran cantidad y tiene otras propiedades medicinales. Algo similar sucede con el aloe vera, antiinflamatorio tanto tomado oralmente como aplicado sobre la piel. Esta propiedad quiere decir que actúa contra todo tipo de inflamaciones, desde una contusión hasta las provocadas por infecciones o artritis.
Son antioxidantes
Dado que hay muchas vitaminas antioxidantes (como la A, B3, C o E) además de otras sustancias químicas, como los taninos, muchos de estos alimentos evitan la oxidación de los radicales libres. Esto quiere decir que frenan los efectos del envejecimiento celular. No solo significa que te ayudará a prevenir las arrugas, sino que hará que tus músculos funcionen mejor durante más tiempo, tu cabello esté en buen estado, te sientas con más vitalidad, etc. Los superalimentos más representativos de esta propiedad son el té matcha, el chocolate negro (mejor a partir de un 70 % de cacao), las setas reishi, el aloe vera o el açaí.
Son revitalizantes
Es una de las cualidades que más buscamos en los alimentos. Al fin y al cabo, una de las finalidades principales de alimentarnos es obtener energía, y por eso tienden a gustarnos los alimentos calóricos. Pero lo importante es que puedas aprovechar esa energía y existen nutrientes con esa capacidad. Muchas vitaminas, en especial las del grupo B, sirven para facilitar la conversión de carbohidratos, proteínas o grasas en energía. Combinadas con ciertos minerales como el yodo y proteínas tiene un efecto vitalizante, lo que también significa que evitarás almacenar energía en forma de grasas. Ejemplos de estos alimentos son la espirulina, el ajo negro o la avena.
El aloe vera: un superalimento
Seguro que ya habrás oído hablar de las propiedades medicinales del aloe vera, así como de sus beneficios como ingrediente en cosméticos. Pero ¿sabías que el aloe vera como superalimento tiene cualidades muy interesantes?
- Tiene una alta calidad nutricional: es rico en vitaminas del grupo B (especialmente ácido fólico), vitamina C y minerales como el magnesio, potasio, sodio, fósforo, calcio, cinc, hierro o cobre.
- Su fibra tiene un efecto protector en el intestino y evita el estreñimiento.
- Es antiinflamatorio.
- Es alcalinizante: es uno de los pocos superalimentos con este «superpoder». No solamente evita la acidez en las vías digestivas, sino en el organismo en general. Así, logra evitar los efectos del ácido úrico, del consumo de azúcares simples, etc.
¿Cómo tomar aloe vera?
Probablemente, nunca te habías planteado comer este superalimento verde. Pero ¿sabías que muchos chefs ya los han incluido en sus recetas?
Se podría comer directamente, eliminando la corteza exterior. Sin embargo, no tiene ningún sabor y su textura gelatinosa y un poco «babosa» no resulta agradable. Prueba lo siguiente:
- Corta la pulpa en trocitos e incorpórala a yogur, cereales para desayunar, etc.
- Licúa la pulpa para hacer smoothies con frutas, ¡les dará una consistencia extraordinaria!
- De la misma forma, puedes triturar pulpa de aloe vera en batidos.
- Como su sabor es neutro, sirve perfectamente para sopas y cremas de verduras.
Te animamos a que pruebes recetas con más superalimentos y aloe vera. Tu cocina será más funcional, serás consciente de lo que comes y el gran premio será tu salud y bienestar.
Comments (0)